A propósito de la reforma constitucional que destina el 6% del PBI al sector Educación:
- El gasto público en educación debería medirse y exigirse en relación a cuánto responde a los sujetos
- (gasto por alumna/o) y menos en cuánto representa del presupuesto público o PBI.
El gasto público en educación puede analizarse de varias maneras:
- En miles de millones de soles, se ve que se duplicó en 10 años: de 8.97 (2007) a 16.6 (2017)
- En gasto por alumno de secundaria, casi se duplicó también en 10 años: de 2,427 soles (2007) a 4,284 soles (2017)
- En relación a su participación en el presupuesto público, sólo se incrementó en 1.5% entre 2007 (14.7%) y 2017 (16.3%)
- En relación al % del PBI, el presupuesto sólo se incrementa en 1% entre 2007 (2.5%) y 2017 (3.5%) ¿Qué nos dice esto sobre el presupuesto en educación?
El debate del incremento del presupuesto debería centrarse en calcular el gasto deseable que debe recibir cada estudiante para garantizar su derecho a la educación de calidad (Hugo nopo). Los costos deben considerar coberturas, diversidades, brechas y mejora de la calidad
El debate debe centrarse también en cómo se distribuye ese presupuesto (gob. nacional, regional y local) y cómo se podría optimizar. ¿Cómo, en qué y para qué se usa el presupuesto hoy? Si se incrementara el presupuesto el día de mañana, ¿en qué y para qué podríamos asignarlo?