Durante diciembre el congreso ha aprobado la creación de 4 distritos y declaró de interés y necesidad pública la creación de 9 distritos más. El Perú hoy tiene 1,874 distritos, pero ¿necesitamos más distritos o territorios mejor gestionados?
Nos surgen algunas preguntas: ¿Qué significa formar un distrito en el Estado? ¿Cómo le cambia la vida a un ciudadano? ¿Tiene efecto en los derechos a los que acceden sus residentes, en cobertura o calidad de sus servicios? ¿Qué se gana con la creación de un nuevo distrito?
El Reglamento de Demarcación y Organización establece criterios para crear un distrito: mínimo de habitantes, tasa de crecimiento positiva, identidad histórica/cultural, delimitación geográfica clara.
895 distritos tienen población menor al criterio y tasas de crecimiento negativas (Censo 2017) La Secretaria de Demarcación es rectora de estas decisiones. ¿Cómo se toman estas actualmente? ¿Con los agentes comunitarios? ¿Son lideradas por los GORE como organizadores de esos territorios?
¿Qué efecto tiene esta creación en la gestión del territorio, en la provisión de servicios, en programas nacionales, en nuevas burocracias? ¿Qué criterios ha considerado el congreso para la creación y declaración de interés de 13 distritos?