Skip to main content

Propuestas

El objetivo de Para Gobernarnos Mejor es formular e incidir en propuestas sobre gestión y políticas públicas que se caractericen por la centralidad en el ciudadano, ser gobernables, tener pertinencia territorial, que sean innovadoras, se basen en evidencia y nos conduzcan a ser una Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Conoce nuestros ejes de actuación

Consideramos 4 problemas fundamentales que marcan la agenda hacia el bicentenario:

Protección social

Protección social

Aspiramos a contar con un Estado que garantice el bienestar de todas y todos ante problemas estructurales como la pobreza y la desigualdad, pero también ante riesgos que enfrenta toda la población (desempleo, vejez, discapacidad), con el fin de hacer frente a la vulnerabilidad económica y social.

La protección social responde a problemas estructurales como la pobreza y la desigualdad, pero también a los riesgos que enfrenta toda la población (desempleo, vejez, discapacidad), con el fin de hacer frente a la vulnerabilidad económica y social. Para ello, es indispensable un pacto social sobre la necesidad de contar con un sistema de protección social, con una adecuada rectoría y gobernanza, así como plantear una solución estructural y sostenible al empleo informal.

Ver propuestas sobre este eje

Descargar contenido base

Gobernanza y territorio

Gobernanza y territorio

Aspiramos a que el Estado cogobierne con instituciones (públicas y privadas) y la comunidad en su conjunto, garantizando servicios pertinentes a las demandas y necesidades de las personas y a la diversidad de los territorios.

Los servicios públicos que brinda el Estado no responden a las demandas y necesidades de las personas ni a la diversidad de los territorios, y el modo como se gobiernan las políticas no genera bienestar y desarrollo. La gobernanza es el cogobierno entre el Estado, instituciones (públicas y privadas) y la comunidad en su conjunto, implica corresponsabilidad y equilibrio, con el fin de generar valor público desde una perspectiva de desarrollo en los territorios. Para ello se requiere implementar un plan de descentralización, precisar el alcance de las rectorías en el país, así como asegurar modelos y canales de entrega de servicios que sean integrales y pertinentes en cada territorio.

Ver contenido de este eje

Descargar contenido base

Integridad pública

Integridad pública

Aspiramos a una gestión pública íntegra, al servicio de todas las personas a fin de garantizar sus derechos fundamentales, en la que, además, funcionarias, funcionarios y servidores públicos incorporen en la toma de decisiones los valores, principios y normas éticas para priorizar el interés público por encima del personal.

La corrupción afecta el ejercicio de los derechos fundamentales y la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de la población más vulnerable, ya que limita el acceso a los bienes y servicios que el Estado brinda. Un Estado gestionado con integridad pública implica el cumplimiento de los valores, principios y normas éticas que dan prioridad a los intereses públicos por encima de los privados. Para ello, es fundamental instalar un Modelo de Integridad Público, el servicio civil meritocrático, mecanismos de sanción oportuna que desincentivan las malas prácticas, así como fortalecer la conducción y responsabilidad en los sectores del Estado.

Ver contenido de este eje

Descargar contenido base

Sociedad de la información

Sociedad de la información

Aspiramos a ser una sociedad con ciudadanos informados, críticos, participativos y colaborativos que ejercen sus derechos y libertades, y que consumen y producen conocimiento para su propio desarrollo y al servicio del bien común.

Las personas no consumen ni producen conocimiento a favor de su propio desarrollo. Asegurar el acceso a las TIC no es suficiente para lograr su uso y apropiación. Convertirnos en una sociedad de la información y el conocimiento (SIC) consiste en ser ciudadanos informados, críticos, participativos y colaborativos que ejercen sus derechos y libertades, y que consumen y producen conocimiento para su propio desarrollo y al servicio del bien común. Ello implica que el país cuente con un nuevo modelo y plan de acción de conectividad, así como establecer una gobernanza de la Agenda Digital y política nacional de cultura digital.

Ver contenido de este eje

Descargar contenido base
Integridad pública

Lealtad en la Ética Pública

A propósito de la "lealtad política", diremos que no hay lealtad en la ética pública que no sea a los principios de justicia, equidad, derechos, tolerancia, eficiencia, transparencia. La integridad…
18 de noviembre de 2021
Integridad pública

PL Requisitos Funcionarios Públicos

Contraloría y Defensoría del Pueblo proponen Proyectos de Ley sobre requisitos para funcionarios públicos de libre designación. Contraloría plantea requisitos de mérito (formación superior y experiencia) Defensoría plantea requisitos de…
3 de noviembre de 2021
Gobernanza y Territorio

Programas Presupuestales

¿Sabes cuál es la diferencia entre Programa Presupuestal (PP) y Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPOR), y cuáles son algunos de los más importantes? Para seguir analizando viabilidad y pertinencia…
26 de octubre de 2021
Gobernanza y Territorio

Gestión del Territorio

Cuando hablamos de gestión territorial, ¿cuáles son algunos conceptos a tomar en cuenta? Algunas definiciones para el análisis y el debate sobre territorio, gestión territorial, ordenamiento territorial, acondicionamiento territorial y…
15 de octubre de 2021
Gobernanza y Territorio

Gestionar el Presupuesto público

Hablemos del presupuesto público, su vínculo con las políticas, del Presupuesto por Resultados, y los desafíos de la gestión presupuestal. Comprender y gestionar mejor el presupuesto para gobernarnos mejor.Ver Tweet…
29 de septiembre de 2021