Skip to main content

Propuestas

El objetivo de Para Gobernarnos Mejor es formular e incidir en propuestas sobre gestión y políticas públicas que se caractericen por la centralidad en el ciudadano, ser gobernables, tener pertinencia territorial, que sean innovadoras, se basen en evidencia y nos conduzcan a ser una Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Conoce nuestros ejes de actuación

Consideramos 4 problemas fundamentales que marcan la agenda hacia el bicentenario:

Protección social

Protección social

Aspiramos a contar con un Estado que garantice el bienestar de todas y todos ante problemas estructurales como la pobreza y la desigualdad, pero también ante riesgos que enfrenta toda la población (desempleo, vejez, discapacidad), con el fin de hacer frente a la vulnerabilidad económica y social.

La protección social responde a problemas estructurales como la pobreza y la desigualdad, pero también a los riesgos que enfrenta toda la población (desempleo, vejez, discapacidad), con el fin de hacer frente a la vulnerabilidad económica y social. Para ello, es indispensable un pacto social sobre la necesidad de contar con un sistema de protección social, con una adecuada rectoría y gobernanza, así como plantear una solución estructural y sostenible al empleo informal.

Ver propuestas sobre este eje

Descargar contenido base

Gobernanza y territorio

Gobernanza y territorio

Aspiramos a que el Estado cogobierne con instituciones (públicas y privadas) y la comunidad en su conjunto, garantizando servicios pertinentes a las demandas y necesidades de las personas y a la diversidad de los territorios.

Los servicios públicos que brinda el Estado no responden a las demandas y necesidades de las personas ni a la diversidad de los territorios, y el modo como se gobiernan las políticas no genera bienestar y desarrollo. La gobernanza es el cogobierno entre el Estado, instituciones (públicas y privadas) y la comunidad en su conjunto, implica corresponsabilidad y equilibrio, con el fin de generar valor público desde una perspectiva de desarrollo en los territorios. Para ello se requiere implementar un plan de descentralización, precisar el alcance de las rectorías en el país, así como asegurar modelos y canales de entrega de servicios que sean integrales y pertinentes en cada territorio.

Ver contenido de este eje

Descargar contenido base

Integridad pública

Integridad pública

Aspiramos a una gestión pública íntegra, al servicio de todas las personas a fin de garantizar sus derechos fundamentales, en la que, además, funcionarias, funcionarios y servidores públicos incorporen en la toma de decisiones los valores, principios y normas éticas para priorizar el interés público por encima del personal.

La corrupción afecta el ejercicio de los derechos fundamentales y la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de la población más vulnerable, ya que limita el acceso a los bienes y servicios que el Estado brinda. Un Estado gestionado con integridad pública implica el cumplimiento de los valores, principios y normas éticas que dan prioridad a los intereses públicos por encima de los privados. Para ello, es fundamental instalar un Modelo de Integridad Público, el servicio civil meritocrático, mecanismos de sanción oportuna que desincentivan las malas prácticas, así como fortalecer la conducción y responsabilidad en los sectores del Estado.

Ver contenido de este eje

Descargar contenido base

Sociedad de la información

Sociedad de la información

Aspiramos a ser una sociedad con ciudadanos informados, críticos, participativos y colaborativos que ejercen sus derechos y libertades, y que consumen y producen conocimiento para su propio desarrollo y al servicio del bien común.

Las personas no consumen ni producen conocimiento a favor de su propio desarrollo. Asegurar el acceso a las TIC no es suficiente para lograr su uso y apropiación. Convertirnos en una sociedad de la información y el conocimiento (SIC) consiste en ser ciudadanos informados, críticos, participativos y colaborativos que ejercen sus derechos y libertades, y que consumen y producen conocimiento para su propio desarrollo y al servicio del bien común. Ello implica que el país cuente con un nuevo modelo y plan de acción de conectividad, así como establecer una gobernanza de la Agenda Digital y política nacional de cultura digital.

Ver contenido de este eje

Descargar contenido base
Sin categoría

Transformación Digital

Ministro Juan Raúl Cadillo señaló que un eje de Minedu será la Transformación Digital Necesitamos consolidar el valor de las tecnologías educativas, la conectividad y la transformación digital en la…
9 de agosto de 2021
Gobernanza y Territorio

Sismo en Puno

Sismo en Piura registró según Indeci: 1573 personas afectadas 165 personas damnificadas 41 viviendas inhabitables 395 viviendas dañadas en 36 distritos de 7 provincias de Piura. Gobierno debe fortalecer Sistema…
4 de agosto de 2021
Integridad pública

Portal de Transparencia del Estado

¿Por qué es importante transparentar las actividades oficiales, reuniones y visitas de las autoridades y servidoras/es civiles? Qué es, cómo usar y qué encontraremos en el Portal de Transparencia Estándar…
3 de agosto de 2021
Gobernanza y Territorio

Dialogo Gobernanza y Territorio

Estamos acostumbrados a pensar sectorialmente en programas e intervenciones ¿Estamos frente a un proceso de organización territorial agotado? ¿Qué modelo de gobernanza territorial requerimos para poner al Estado al servicio…
26 de julio de 2021
Integridad públicaSIC

Dialogo integridad y SIC

¿Cómo utilizar la información y crear conocimiento para enfrentar la corrupción? Tenemos ya un marco jurídico, hagamos énfasis en el comportamiento ético y socializar las buenas prácticas para no afectar…
23 de julio de 2021
Protección Social

Dialogo de protección social

Un desafío central del nuevo gobierno será reducir la pobreza y vulnerabilidad de las personas. Los países que mejor enfrentaron la crisis de la pandemia cuentan con un Sistema de…
22 de julio de 2021